Desde el 14 de noviembre, la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) ha programado diferentes actividades en relación a una fecha tan señalada contra la violencia como es el 25N. Oro Plata y Bronce ha sido una parte importante de esta programación con una jornada de sensibilización sobre la problemática actual de violencia hacia las mujeres en el deporte.

La actividad tuvo una gran acogida por parte del profesorado y alumnado del grado de CAFYD. Participaron de forma constructiva desde el primer momento con reflexiones y experiencias que les permitieron ver que hay muchas conductas que se han normalizado en cualquier espacio deportivo, desde comentarios homófobos entre compañeros hasta comparaciones fuera de lugar sobre las habilidades y destrezas de niñas y niños en las clases de Educación Física o en sus escuelas deportivas.
La actividad fue dirigida por Ángela Domínguez, especializada en CAFYD, entrenadora, juez y educadora deportiva, que lidera Oro Plata y Bronce desde hace ya más de cuatro años. La jornada fue promovida por Esther Apesteguía, doctoranda de la UAM y profesora en el grado de CAFYD de la Universidad de Nebrija, y Mª José Álvarez Barrio, doctora en CAFYD en la UAM.

La violencia contra mujeres y niñas es la violación de derechos humanos más extendida de todo el mundo. Aproximadamente 736 millones de mujeres han sufrido o sufren violencia física o sexual por parte de la pareja, violencia sexual fuera de la pareja, o ambas formas, al menos una vez en su vida según datos de la Organización de Naciones Unidas ONU Mujeres. En la actualidad el 47,1% de las adolescentes no son conscientes de estar siendo víctimas de violencia de género.
En el ámbito del deporte se estima que un 48% de las mujeres han sufrido violencia sexual antes del los 21 años según datos publicados por el CSD en su protocolo de prevención del abuso y el acoso. En un estudio europeo publicado en 2021 el 75% de las mujeres declaró haber sufrido violencia interpersonal cuando eran menores de edad.
En España hay distintos servicios con de asesoramiento legal y de atención para mujeres que viven situaciones de violencia. Se puede contactar a través de:
- Número de teléfono: 016
- WhatsApp: 600 000 016
- Correo electrónico: 016-online@igualdad.gob.es